El tema de la herencia puede llegar a ser polémico dentro de la familia tanto antes como durante y después de entrar en vigencia. Las disputas que pueden llegar a generarse en torno a lo que hereda cada miembro una vez se lee el testamento hace que, inevitablemente, la familia entre en un periodo de conflictos del cual puede costar salir. Es el conflicto más común, cuando se trata de dejar una casa, el optar por dejar el inmueble a un hijo en particular. Pese a que es posible distribuir los bienes como quieras en un testamento, al momento si se puede dejar una casa a un hijo teniendo otros hijos es indispensable tener en cuenta ciertos aspectos claves.
Contenidos
Cómo puedo dejar una casa a un hijo teniendo otros hijos
El código Civil y la regulación propia de la comunidad autónoma en la que habitas son quienes marcarán los límites en torno a heredar una casa a tu hijo. Con esto en mente, se puede decir que, por ley, es obligatorio que una parte de la herencia sea destinada a que sea otorgada a los herederos forzosos o legitimarios. Esto se conoce como la legítima del testamento.
Comprendiendo lo anterior, ¿se puede dejar una casa a un hijo teniendo otros hijos? Pues, para hacer esto es necesario pasar por un proceso legal para desheredar a una persona. Se puede hacer siempre y cuando exista ya un testamento debidamente redactado y legalizado. Siendo así y de manera muy general, se podrían mencionar los siguientes pasos a seguir para dejar una casa a un hijo teniendo otros hijos:
- Redactar el testamento a favor del hijo al cual se le quiere dar mayor prioridad.
- Demostrar que los demás hijos a desheredar cumplen con alguno de los siguientes supuestos casos amparados por el Código Civil:
- Que hayan obligado al testador a que cambie el testamento o a hacer el testamento. Aplicando también todo lo contrario (hayan obligado a no hacer el testamento).
- Que no hayan denunciado la violenta muerte del testador (en caso de proceder).
- En el caso de que se haya acusado en falso al testador por un delito presuntamente cometido y que conlleve alguna condena de cárcel ( la acusación se declara calumniosa).
- Que se haya atentado contra la vida del testador y de su cónyuge, ascendientes o descendientes.
- Que se haya abandonado al testador, incluyendo en este punto que se haya prostituido o corrompido de alguna forma al dueño original de los bienes a heredar.
- El hijo a desheredar haya negado alimentos al padre o al ascendiente sin ninguna causa de índole legítima.
- Que el hijo haya maltratado de obra o injuriado de forma grave y de palabra, entrando en el aspecto lo que sería el maltrato psicológico.
- Una vez tengas las pruebas en mano, lleva toda la documentación necesaria a la autoridad responsable del papeleo (depende de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres). Tendrás que pagar tus respectivos impuestos y esperar que sea aprobado el documento.
Al final del día, lo más complicado del proceso para desheredar a un hijo es el demostrar que no merece nada de tu herencia. Es un trabajo que no muchos se toman la molestia de realizar en vista de lo complicado que puede ser recabar información sobre el tema.
Consideraciones al dejar sin casa a un hijo
De lo antes comentado se entiende que, para dejar una casa a un hijo teniendo otros hijos, necesitas que los demás sean desheredados. Todo en vista de que por ley (y en dado caso de que no existiese testamento), la casa y los bienes propios del testador pasan a todos sus hijos a partes iguales. Por tanto, si realmente se quiere dejar una casa a un hijo teniendo otros hijos, es necesario que se tenga en consideración lo siguiente:
- La persona desheredada no tiene derecho a la legítima, siendo esta la parte que corresponde a los herederos según el Código Civil.
- La persona desheredada puede impugnar el testamento si no está de acuerdo con este. Podría conllevar a que los mismos herederos prueben y demuestren que los motivos para no heredarles nada están bien acreditados. ¡De lo contrario no se podrá proceder con el desheredo!
- Contar con la asesoría de un abogado experto en testamentos. También de un notario cualificado para que se pueda proceder con este trámite de la forma más correcta posible.
- Si no existe un testamento al cual acomodarse, el Código Civil es la ley que se regirá sobre la repartición de bienes. En el caso de que su dueño haya fallecido.
Sabiendo ahora todo esto, ¿Qué piensas al saber que se puede dejar una casa a un hijo teniendo otros hijos?